El caballete:

Escritura semanal de pequeñas historias por un grupo de personas con mucha imaginación y poco tiempo libre.


Mostrando entradas con la etiqueta trueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trueno. Mostrar todas las entradas

13º RONDA DE CUENTOS

-Las ventanas vibran, las paredes bailan y las almas tiemblan, las bombas caen como truenos sobre calles, mercados y parques, agrietan el tiempo, mellan el espacio. Los pequeños brazos me rodean asustados mientras que sostengo contra mi pecho sus cartas, palabras corridas por lágrimas, palabras de vanos consuelos y promesas de “todo va a estar bien”, palabras que han armado su hogar en mi memoria y que ahora se me hacen inolvidables. -Otro trueno cae ahora un poco mas cerca del puesto de comando donde me encuentro, de momento estamos bien pero no es imposible saber hasta cuando esto será así; nuestro capitán nos otorga palabras de aliento, invocando una valentía necesaria y perdida en el rostro de los muchos aquí presentes, lo ignoro y miro la foto en el fondo de mi casco, otro trueno cae. -Palabras de adiós que desgarran mi alma, palabras de hasta pronto que dudan de la veracidad de ellas misma. El lecho vacío de los hijos como única compañía diaria, tan lejos del campo de batalla pero sintiendo la guerra tan de cerca, la ansiedad cotidiana a la espera de la noticia fatal, de cualquier noticia. -Gritos desesperados, ahogados por el estruendo que atraviesa el aire intocable, la imposibilidad de hacer algo al respecto, frascos y cajas vacías incapaces de suplir las necesidades de los moribundos y heridos, la sangre tiñendo sabanas y uniformes; una enfermera llora sin aliento bajo la escalera, me mira y dice “no hay nada que hacer”, “siempre hay algo que hacer” le respondo. -La pulcra habitación, el piso pulido, el inmaculado escritorio lleno de papeles, de mapas y órdenes que esperan ser firmadas, palabras de un pasado que ha sido traicionado; un vaso de whisky reposando sobre la mano de un hombre en constante encrucijada.
Reminiscencias del alma, de la memoria, del dolor, del pasado. Palabras inolvidables y olvidadas que dieron el presente como resultado multifacético, como resultado relativo y permanente, como resultado dependiente de la perspectiva de sus hacedores. Las ventanas vibran, las paredes bailan, las almas tiemblan y despierto, todo está en calma, es solo lluvia, mi corazón se calma y abrazo su cuerpo dormido una vez más.
r.asuaje

13° ronda de cuentos: Significado de la guerra

palabras utilizadas: reminiscencia, palabras, trueno. Tema basado en la guerra


Luego de días de apacible camino, éste se abrió a una meseta de yerbas bajas; y cuando la noche cayó sobre la bóveda celeste encendimos allí un fuego para detenernos a descansar. Mi maestro comenzó a narrar un antiguo proverbio.
-Escuchad atento a esta historia; que es la historia misma del hombre” dijo él y comenzó la narración.
            Érase una vez un hombre de corazón puro, en un mundo donde abundaba maldad. Era apreciado como un hermano bondadoso y justo; dentro de un mundo donde un tirano reinaba y movía títeres a donde le placiese. Aquel tirano debía su poder gracias al miedo que infundaba a sus súbditos; dado que todos temían desafiarlo.
            Una fatídica noche sin luna, caminaba el hombre bondadoso, llamado Ryan, rumbo a su hogar con un poco de pan. A mitad de trayecto sus facciones se crisparon y soltó al suelo los alimentos que llevaba, al observar con horror que en la penumbra del camino un soldado golpeaba a muerte a su hermano menor. Ese día algo se quebró dentro de él, y juró por su vida que lucharía por un mundo donde aquel fatídico hecho no se repitiera jamás. Soñaba crear una utopía en la cual nadie presenciase nunca más el asesinato de un hermano.
            De allí en los días venideros Ryan consagró luchadores a su misión; y las almas de buena voluntad creyeron ciegamente en él. Iniciaron resolviendo con justicia propia los problemas de aquel asentamiento humano al que pertenecían; sin embargo Ryan aspiraba mucho más; quería que aquella utopía de justicia llegase mucho más lejos. Así fue como 4 ciclos lunares después relegó allí a hombres de confianza para cuidar de aquel lugar y él y un numeroso séquito avanzaron a pueblos aledaños.
            El camino lo colocó frente a un soldado de ojos oscuros y de injusto proceder; y Ryan con su misericordioso corazón le perdonó la vida; sin embargo liberarlo ocasionó que poco después fuesen atacados por una emboscada de sus enemigos; y Ryan tuvo que presenciar la caída de muchos de los suyos por culpa de aquella decisión. Así que cuando se enfrentó nuevamente ante aquella diatriba; el dolor de sus pérdidas no lo hizo dudar de acabar con la vida de aquel nuevo títere que se había cruzado en su camino. Y así fue como Ryan manchó sus manos de sangre por primera vez. Supo así como este líquido se retiraba fácilmente de entre los dedos pero tan difícilmente de la memoria, mucho menos de los sueños que acosarían sus noches por el resto de sus días.
            Durante 12 ciclos lunares obtuvo mucho más apoyo del que nunca imaginó y como inexperto líder debió aprender a manejar el furor y el deseo de venganza de multitudes a favor de su meta. Al principio temió no poder contenerlo correctamente, sin embargo al ver las victorias que le otorgaba contra sus enemigos supo que era bueno y se hizo a la idea que no alcanzaría su utopía sin aquel poder.
            Aprendió que si hablaba de su utopía, del valor de conservar a los seres queridos, de evitar el sufrimiento de perderlos la gente no lo escuchaba. Así que ocultó su móvil dentro de su corazón y de su boca solo salió las palabras que su séquito quería escuchar: derrocar al tirano que los subyugaba.
            22 ciclos de luna después sería su espada la que atravesaría sin remordimiento el corazón de aquel dictador, y sería él el que mostrara su cadáver ante un tumulto enardecido, rodeado del trueno de los gritos de euforia. Pero que elevado precio ha debido pagar: ha debido amordazar su corazón, aquello que lo hacía puro, y así perdió su alma; para ser el títere de hielo para su misión. Ha debido acallar a su corazón y a parte de su razón tan solo para que tanta sangre y destrucción no quebrantara su cordura y así continuar la lucha.
            Al darle a su pueblo lo que ellos deseaban, la cabeza de aquel tirano, se sintió merecedor de suplantarlo en liderazgo, y es que en más nadie podía confiar para aquel papel tan contundente en su misión, ¿pero qué temple del alma sería necesario para evitar la seducción del poder desbocado?
            Ryan recorrió personalmente las calles impartiendo su propia justicia a todos aquellos que habían apoyado el anterior régimen de injusticias. Así fue como en una de sus rondas, cuando ya anochecía, en la bestialidad de su nuevo ser golpeó a un hombre que sospechaba culpable. Escuchó un ruido seco cerca de él y alzó la mirada para observar incrédulo a sí mismo, con el rostro crispado frente a él y dejando caer algunos alimentos al suelo. Bajó la mirada y en sus brazos se encontraba el cadáver de su propio hermano y entendió, al fin, en medio de una desbocada ola de sentimientos; causado por la reminiscencia de los recuerdos a flote, que había olvidado el motivo puro que lo había impulsado alguna vez, y entendió que la guerra solo te transformará en aquello que aborreces.

Escrito por: Daya.dmg

13º Ronda de cuentos: Viendo un poco más allá.

Las palabras empleadas han sido: reminiscencia, trueno y palabra.

Una palabra entrecortada se asoma, se acompaña de una indecisa mirada que intenta expresar que todo está bajo control. Una sonrisa de picardía le sigue, bajas tu mirada. Hay mucho que ocultas, que no intentas decir.
La ignorancia que acompaña a la inexperiencia, me hace presa permanente. Abstracción total de la realidad circulante, sólo un pensamiento necesito hacer saber: Todo está bien, bien confuso y sin intención de quererse esclarecer.
No deseamos comprender, sin embargo, necesitamos la novedad para jugar una vez más. Sabemos lo que el otro maneja, pero no sabemos cómo detenerlo. Ojalá y todo fuera una simple reminiscencia, pero revivimos a cada instante con nuestro simple existir, la llamarada flameante del interminable sentimiento confuso que nos ahoga.
Ninguno dará su brazo a torcer. Mantener posiciones, hacer al otro ceder, dar un poco y saber que es con el fin de obtener una señal definitiva y contundente, que como un trueno rompa el silencio implacable. Demostrar quien es el débil que necesita del otro, o mejor dicho, demostrar que la fuerza para seguir se hace presente sólo cuando nos muestran reciprocidad respecto a nuestras reales intenciones.
¿Quién dijo que es necesario un fusil en mano y un uniforme para decir que se está en guerra? ¿Tener una estrategia establecida cada día con la finalidad de confrontar y ganar no es acaso suficiente?
Tomar valor constantemente para no mostrar lo endeble que se es, atravesar un día más sin ser desenmascarado, pero a la vez, contar con la esperanza de algún día perder ante el contrincante ideal, para así ganar ambos por igual… Estamos en guerra, amor, por suerte nadie morirá…
Snakenight.

Powered By Blogger

Seguidores